4ta Sesión del Foro Permanente sobre los Afrodescendientes: Justicia reparadora en la era de la inteligencia artificial.
- Susana Nuñez
- hace 13 minutos
- 2 Min. de lectura
Del 14 al 17 de abril de 2025, la sede de las Naciones Unidas en Nueva York fue el escenario de la 4ta Sesión del Foro Permanente sobre los Afrodescendientes, un espacio crucial de diálogo político, propuestas colectivas y exigencias concretas hacia la justicia racial global.
Este año, el tema central fue:
“África y las personas afrodescendientes: unidas por la justicia reparadora en la era de la inteligencia artificial”.
Se alzó la voz para exigir a las potencias coloniales que asuman su responsabilidad histórica por siglos de esclavización, despojo y violencia estructural.
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, propuso la creación de un fondo global de reparaciones para reparar los daños históricos causados por el colonialismo y la trata transatlántica de personas esclavizadas.
La CARICOM (Comunidad del Caribe) y la Unión Africana reafirmaron su alianza estratégica para exigir justicia reparadora, inversión estructural y transferencia tecnológica hacia las comunidades afrodescendientes.
La ONU hizo un llamado de alerta sobre los riesgos de que los sistemas de inteligencia artificial reproduzcan y amplifiquen el racismo estructural, si no se desarrollan con enfoque ético, inclusivo y con participación afrodescendiente.
Desde el Movimiento de Liberación Negra e Indígena (BILM) estuvimos activamente presentes en este Foro, reafirmando nuestro compromiso con la justicia histórica, la autodeterminación de los pueblos y la defensa de la vida en los territorios. Para BILM, participar en estos espacios internacionales es fundamental: no solo amplifica nuestras luchas, sino que también fortalece nuestras alianzas estratégicas con organizaciones y pueblos afrodescendientes del continente y la diáspora.
Sabemos que sin la voz de los pueblos en resistencia no hay verdadera transformación. Nuestra presencia en el Foro es parte de una estrategia de incidencia política que busca que nuestras demandas no solo sean escuchadas, sino reconocidas y respondidas con acciones concretas.
Este Foro forma parte de las acciones del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015–2024), proclamado por la ONU para promover el reconocimiento, la justicia y el desarrollo de nuestras comunidades en todo el mundo.
En un mundo atravesado por crisis múltiples y avances tecnológicos acelerados, este espacio reafirma que sin justicia no hay paz, y sin reparación no hay futuro.
Comments